Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/var/www/vhosts/sener.losdelvolcan.com/httpdocs/wp-content/db.php) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/sener.losdelvolcan.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/sener.losdelvolcan.com/httpdocs/wp-includes/load.php on line 682 Mástil desplegable de magnetómetro para el satélite JUICE
Mástil desplegable de magnetómetro (MAGBOOM) para el satélite JUICE
Caso de Éxito
Mástil desplegable de magnetómetro (MAGBOOM) para el satélite JUICE
Descripción general
Sener es responsable del diseño, fabricación, verificación e integración de un mástil (boom) de magnetómetro para el satélite JUICE. El objetivo de este mástil es alejar de las interferencias magnéticas de la nave a cinco de los 10 instrumentos que transporta JUICE para la fase de estudio científico. En concreto, estos instrumentos son necesarios para realizar dos experimentos de caracterización de ondas: uno para las magnéticas, denominado J-MAG, y otro para las de radio, llamado RPWI.
El mástil es una estructura formada por tres segmentos de material compuesto (CFRP) y las correspondientes bisagras de titanio, cuya longitud una vez desplegado es de 10,6 metros (la longitud plegado es de 3,8 metros). Así mismo, dispone de unos mecanismos de sujeción y suelta no explosivos que mantienen unido el mástil a los diferentes paneles del satélite durante el lanzamiento y hasta el momento del despliegue, asegurando al mismo tiempo la rigidez requerida.
Por otro lado, el mástil cuenta con un mecanismo de despliegue basado en muelles de torsión, que incorpora un amortiguador viscoso para controlar la velocidad del despliegue. El movimiento de los diferentes segmentos que conforman el mástil se sincroniza con un sistema de poleas y cables, de forma que únicamente se requiere un mecanismo de despliegue, con el ahorro de masa correspondiente.
En la fase final del despliegue, una vez alcanzado el ángulo requerido, la posición de uno de los segmentos es asegurado por medio de un sistema de pestillos.
Los cinco de los instrumentos que aloja el mástil están situados en el tercer segmento para maximizar la distancia a cualquier elemento magnético del satélite. Los soportes de los instrumentos se realizan en titanio o incluso en material compuesto en aquellos más susceptibles a la presencia de materiales metálicos.
El cableado de los instrumentos es rutado a lo largo del mástil, incluyendo la zona de las bisagras de cada segmento, en la que el rutado se realiza en forma de helicoide para reducir el par resistente durante el despliegue.
Funcionamiento
El sistema despliega de forma simultánea los tres segmentos que componen el mástil. Estos segmentos están accionados cada uno de ellos por un mecanismo de despliegue independiente. La velocidad del despliegue se controla desde el mecanismo de interfaz con el satélite gracias a un amortiguador viscoso. Este amortiguador controla directamente el primer mecanismo, mientras que en los otros dos el control se lleva a cabo gracias a un sistema de poleas y cables de retención. La verificación funcional se ha realizado con ayuda de tres globos aerostáticos, cada uno de los cuales ha soportado el peso de un segmento del mástil desde su centro de gravedad. De esta forma, se han simulado las condiciones no gravitatorias para las que el sistema está diseñado.
Características
Rango de temperaturas mayor de 500ºC (de -229 a +278ºC)
Las temperaturas alcanzadas por los tubos de material compuesto exigen la utilización de materiales y laminados optimados frente a otros proyectos similares.
Masa total de mástil (sin cableado ni instrumentos) de 30 kg.
Este es un requisito especialmente demandante, debido a la longitud total de 10,6 metros. Para lograrlo, se ha realizado un ejercicio de reducción de masa en todas las piezas metálicas.
Rigidez mínima en plegado de 55 Hz, y en desplegado de 0,1 Hz.
Tiempo de despliegue requerido de 180 segundos (máximo).
Precisión exigida en el ángulo de despliegue de 0,1 grados.
Requisitos de limpieza magnética muy demandantes,
ya que el mástil aloja a los magnetómetros para realizar los experimentos científicos. Esto no solo restringe la utilización de materiales magnéticos, sino que impone unos requisitos de limpieza magnética sin precedentes durante todos los procesos de fabricación, integración y ensayos del mástil.
Protecciones adecuadas a altos niveles de radiación ionizante.
Debido a la duración de la misión, la dosis de radiación ionizante recibida es del orden de 7,4E8 Rads.
Contenido multimedia
Ver
Contenido relacionado
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/sener.losdelvolcan.com/httpdocs/wp-content/themes/sener/template-parts/blocks/corporativo/recursos-relacionados.php on line 174
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/sener.losdelvolcan.com/httpdocs/wp-content/themes/sener/template-parts/blocks/corporativo/recursos-relacionados.php on line 174