
- El alma detrás del proyecto
Categorías:
¿Qué te inspiró a iniciar tu carrera en el sector espacial?
Di mis primeros pasos en la industria espacial mientras estudiaba en la Universidad Tecnológica de Varsovia, en la Facultad de Ingeniería Energética y Aeronáutica. Gracias a mi participación en la Asociación Estudiantil de Astronáutica, me di cuenta de lo fascinantes que podían ser los vuelos espaciales y las tecnologías satelitales. En ese momento, pensé: «¿Por qué no probar suerte en este campo?».
¿Qué te interesó de Sener?
Me enteré de la oportunidad de trabajo a través de mensajes compartidos en la asociación de estudiantes. Ocurrió poco después de que Polonia se uniera a la Agencia Espacial Europea, lo que avivó aún más mi entusiasmo. Era el momento perfecto para observar el desarrollo del sector espacial europeo y participar activamente en él.
Era el momento perfecto para observar el desarrollo del sector espacial europeo y participar activamente en él.
¿En qué área de negocio trabajas y qué haces a diario?
Actualmente trabajo como gestor de proyectos relacionados con mecanismos espaciales. También participo en proyectos de equipos mecánicos de apoyo en tierra (MGSE), lo que me ayuda a comprender mejor todo el ciclo de vida de los sistemas espaciales, desde su desarrollo hasta su funcionamiento.
¿Qué progresos ha realizado desde que se incorporó a Sener? ¿Cuáles son los proyectos más importantes en los que trabaja actualmente?
Me incorporé a Sener Polska en 2014 y, desde entonces, he desempeñado sucesivamente los cargos de ingeniero, responsable técnico y, actualmente, gestor de proyectos. Una de las experiencias más interesantes fue trabajar en los proyectos HDRM (Hold-Down and Release Mechanism) y Deployment Mechanism, desde el primer proyecto en el marco del programa de incentivos de la ESA hasta los componentes que actualmente operan en órbita como parte de la misión Proba-3. En la actualidad, participo, entre otros, en el proyecto EnVision SRS Boom, que representa un paso importante en la exploración europea de Venus.
El mayor reto al que me enfrento hoy en día es compaginar dos funciones importantes: ser la madre de Tadek y trabajar en el sector espacial.
¿Qué es lo que, en su opinión, distingue a Sener de sus competidores?
Sener tiene una larga trayectoria en la industria espacial: ¡lleva más de 50 años trabajando en ella! Esta amplia experiencia y conocimientos diferencian a la empresa y le permiten ocupar una posición única en el mercado internacional.
¿Qué nuevos retos prevé para los próximos años?
Para mí, el mayor reto hoy en día es compaginar dos funciones importantes: ser la madre de Tadek y trabajar en el sector espacial. A veces requiere una buena organización y flexibilidad, pero también es muy gratificante porque puedo desarrollarme profesionalmente mientras disfruto del tiempo con mi familia.
Beata Wiertel
- ingenieria
- espacio
- Sener en Polonia








