Mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia para el rover Perseverance de la misión Mars 2020
SpainSat NG-I fue lanzado desde Cabo Cañaveral (Florida) en un cohete Falcon 9 a las 20.34 hora local (02.34 hora en la España peninsular).
Se espera que su satélite gemelo, SpainSat NG II, sea puesto en órbita en octubre de 2025.
El programa SpainSat es un ejemplo de colaboración público-privada, ya que cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa y otras instituciones gubernamentales.
El programa está liderado por la española Hisdesat, responsable del seguimiento del proyecto y quien llevará a cabo la operación y explotación comercial del programa durante su vida útil, además de haber sido responsable del segmento de vuelo y del segmento terreno de control y operación de los satélites.
El programa está liderado por un consorcio formado por Airbus DS España (como contratista principal) y las filiales francesa y española de Thales Alenia Space.
Más del 40 % de los satélites han sido desarrollados por empresas españolas que forman parte de Tedae, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). Entre ellas: Hisdesat, Aibus Defence and Space, Thales Alenia Space, Airbus Crisa, Alter Technology, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Indra, Tecnobit-Grupo Oesía, Sener e Inventia.