EUCLID es una misión de cosmología de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo objetivo es estudiar la naturaleza del universo oscuro (tanto la materia oscura como la energía oscura). Realizará una cartografía tridimensional de estructuras de gran escala, siendo la tercera dimensión el tiempo, lo que supondrá el mapa más completo hasta la fecha del universo, recopilando datos que ayudarán a entender por qué se expande al ritmo observado o la naturaleza de la energía y materia oscuras, que componen aproximadamente el 95% del universo.
Para ello, la sonda incorpora un telescopio de 1,2 m de diámetro, con el que puede efectuar observaciones en los rangos visible e infrarrojo próximo, con precisiones y estabilidades por encima de lo obtenido hasta la fecha (p.ej. estabilidad mejor de 75 milisegundos de arco) y cubriendo una gran parte del universo extragaláctico. El objetivo es investigar la evolución de las estructuras cósmicas mediante las medidas de formas y desplazamiento al rojo de la luz proveniente de galaxias distantes, con información que data de hasta 10.000 millones de años de antigüedad.
La misión realiza una muy amplia exploración del espacio extra-galáctico, con varias técnicas, de las cuales las más importantes son WGL (Weak Gravitational Lensing) que consiste en la detección de materia oscura mediante el efecto de desviación gravitacional de la luz, y BAO (Baryonic Acoustic Oscillations), técnica que permite la observación de fluctuaciones periódicas en la materia bariónica visible del universo.