Canal de Navarra
Sener ha prestado los servicios de asesoría técnica para la ‘Due Diligence’ del proyecto de construcción, puesta en marcha y explotación del Canal de Navarra, un canal de transporte de agua destinada para el riego de 60.000 Ha nuevas y 16.000 Ha a consolidar, así como el abastecimiento de agua de aproximadamente 200.000 habitantes de diversas poblaciones de Navarra.
Canal de Navarra, sociedad pública participada por la Administración General del Estado Español y por la Comunidad Foral de Navarra,
Sener ha prestado los servicios de asesoría técnica para la ‘Due Diligence’ del proyecto de construcción, puesta en marcha y explotación del Canal de Navarra, un canal de transporte de agua destinada para el riego de 60.000 Ha nuevas y 16.000 Ha a consolidar, así como el abastecimiento de agua de aproximadamente 200.000 habitantes de diversas poblaciones de Navarra.
Canal de Navarra, sociedad pública participada por la Administración General del Estado Español y por la Comunidad Foral de Navarra, solicitó financiación a las entidades BBVA, La Caixa, ICO, IBERCAJA y Caja de Navarra, para la elaboración de cuatro (tramos 7b, 8, 9 y 10a) de los 20 tramos en que se divide el proyecto, y que suponen 27,5 km de los 177 km de longitud total proyectados.
El alcance de los trabajos realizados por Sener incluye:
Fase I: Previos a la firma de los Contratos de financiación.
- Descripción general del Proyecto
 - Análisis de la vida útil de los equipos e infraestructuras del Proyecto
 - Evaluación del trazado del Proyecto
 - Evaluación de los suministros y componentes del Proyecto
 - Revisión de la viabilidad técnica del Proyecto
 - Revisión técnica de los contratos del Proyecto.
 - Evaluación de la demanda de agua, producción de electricidad y análisis histórico de la disponibilidad de agua.
 - Evaluación del Caso Base del Proyecto.
 - Calidad de la fabricación y cualificación de los constructores y operadores.
 - Estado constructivo de los Sectores ejecutados hasta la fecha.
 - Estado constructivo del Canal Secundario, de las tomas de riego y de los puntos de suministro.
 - Revisión administrativa del Proyecto.
 
Fase II: Posteriores a la firma de los Contratos de financiación. Plazo de ejecución: 3 años
- Seguimiento de la Construcción
 - Verificación de la construcción.
 - Verificación de los ensayos finales
 - Emisión de Certificaciones de pago que aprobarán las solicitudes de disposición.
 - Entrada en Explotación de cada Sector, y con carácter previo:
 - Due Diligence sobre la puesta en servicio de cada Sector
 - Due Diligence sobre los contratos de cada Sector
 - Verificación del cumplimiento del cronograma acordado entre las Entidades Financieras y el Promotor
 - Asistencia a las Entidades Financieras en el proceso de sindicación.
 - Asistencia en el análisis de “waivers”
 










