Sener participa en la misión EnVision de la ESA para estudiar la formación de Venus

13/11/2025

El grupo industrial de ingeniería y tecnología Sener colaborará en la misión EnVision de la Agencia Espacial Europea (ESA), trabajando desde sus sedes en España y Polonia.

EnVision será la primera misión que ofrecerá una visión completa de Venus, desde el núcleo hasta la atmósfera, con el objetivo de comprender cómo y por qué Venus y la Tierra evolucionaron de manera tan distinta. La misión estudiará la atmósfera, la superficie y el interior del planeta, así como la interacción entre estas capas. Se trata de la segunda misión de la ESA dedicada a Venus. El lanzamiento está previsto para noviembre de 2031. El viaje incluirá una fase de crucero de 15 meses seguida de 11 meses de aerofrenado para alcanzar la órbita científica definitiva. La fase de operaciones científicas se prolongará durante cuatro años.

Sener es responsable del diseño y desarrollo de las fuentes de alimentación del instrumento VenSpec, así como una antena dipolo de 16 metros de largo formada por dos mástiles desplegables para el instrumento Subsurface Radar Sounder (SRS), desarrollado por Thales Alenia. Este radar de sondeo emite ondas de radio de baja frecuencia para penetrar en el subsuelo. Las ondas, al interactuar con estructuras y discontinuidades dieléctricas, generan señales reflejadas que permiten crear imágenes (radargramas) y cartografiar características ocultas bajo la superficie.

Venus presenta formaciones geológicas singulares, como domos circulares, terrenos complejos y canales de lava extremadamente largos, identificados en misiones anteriores. Comprender cómo se originaron estas estructuras aportará información clave sobre la evolución del planeta. El SRS permitirá caracterizar la estructura vertical y las propiedades de estas formaciones, así como detectar cráteres enterrados, estratos ocultos y límites entre unidades geológicas.

El mástil desarrollado por Sener será esencial para el correcto funcionamiento del SRS y, por tanto, para el éxito de la misión. La compañía cuenta con una amplia experiencia en este tipo de estructuras, como demuestra su participación en la misión JUICE, lanzada en 2023 para estudiar Júpiter y sus lunas heladas, donde diseñó, fabricó e integró el mástil del magnetómetro de la nave principal.

El satélite incluye el instrumento VenSpec, que es un conjunto de tres espectrómetros de imágenes: VenSpec-M (generador de imágenes infrarrojas), VenSpec-H (espectrómetro infrarrojo), VenSpec-U (espectrómetro ultravioleta). Sener desarrolla, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Unidad de Control Central (CCU) del instrumento que se comunica con el satélite y las fuentes de alimentación de los canales H y U con estrictos requisitos de rizado, ruido y precisión de voltaje en las salidas.

Compartir en:

image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml