Impulsamos la movilidad en terrenos complejos con sistemas de transporte por cable sostenibles
Los sistemas de transporte por cable se están convirtiendo en una parte fundamental de las estrategias de movilidad urbana, ya que ofrecen soluciones de bajas emisiones, eficientes y con un uso optimizado del espacio en zonas con topografía compleja o entornos urbanos densos. En Sener ofrecemos servicios integrales de ingeniería para teleféricos, funiculares y sistemas de góndolas, que abarcan desde la planificación y el diseño del trazado hasta las estaciones, torres, sistemas electromecánicos e integración urbana.
Hemos participado en proyectos de transporte por cable en La Paz, Medellín, Santo Domingo y Orán, contribuyendo a integrar estos sistemas en las redes de transporte público existentes y demostrando su valor como soluciones asequibles, sostenibles e inclusivas socialmente.
Combinamos experiencia en ingeniería del transporte, arquitectura, electromecánica y sostenibilidad, lo que nos permite diseñar sistemas de transporte por cable que ofrecen operaciones fiables, una experiencia de viaje segura y un impacto ambiental mínimo.
Desde corredores urbanos que cruzan ríos o pendientes pronunciadas hasta sistemas turísticos e intermodales, diseñamos teleféricos que conectan a personas, barrios y ciudades, reduciendo los tiempos de viaje y las emisiones.
Nuestra metodología abarca los estudios de viabilidad, la modelización de la demanda, el diseño del trazado y de las estaciones, la ubicación de las torres, los sistemas electromecánicos y la puesta en servicio. Garantizamos la integración con redes de metro, BRT y tranvía, maximizando la accesibilidad y la eficiencia.
Anticipamos el comportamiento operativo mediante herramientas de simulación y tecnologías digitales, garantizando el rendimiento a largo plazo y la escalabilidad de los sistemas de
Ofrecemos servicios completos de diseño conceptual y de detalle, obras civiles, integración electromecánica, sistemas de seguridad y conectividad multimodal. Nuestros equipos aplican además estudios de viento y sismo, modelos de simulación, metodologías BIM y RAMS para garantizar que los proyectos sean sólidos, seguros y estén preparados para el futuro.