En Sener diseñamos y ejecutamos soluciones de ciclo combinado que ofrecen energía y calor con alta eficiencia y bajas emisiones, preparando además los activos para su adaptación futura a gases renovables. Nuestra experiencia abarca configuraciones en ciclo abierto y combinado, diseños mono o multieje, uso de diferentes combustibles y diversos sistemas de refrigeración, siempre con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento y la máxima fiabilidad.
En Sener diseñamos plantas de ciclo combinado concebidas para ofrecer flexibilidad en el uso de combustibles, integración con cogeneración (CHP) y preparación para el uso futuro de hidrógeno verde. Aplicamos métodos contrastados: selección óptima del diseño (monoeje o multieje), ciclos avanzados de recuperación de calor y elección del sistema de refrigeración (torre húmeda o condensador de aire). Todo ello con el objetivo de reducir el consumo térmico y las emisiones, maximizando al mismo tiempo la disponibilidad.
Gracias a nuestros servicios integrales a lo largo del ciclo de vida, aseguramos el rendimiento de las plantas incluso a medida que evolucionan las mezclas de combustible y se incrementa la flexibilidad operativa.
En Sener acumulamos décadas de experiencia en el diseño y ejecución de activos térmicos complejos y plantas híbridas, aplicando un enfoque independiente de la tecnología para ofrecer siempre la máxima eficiencia y una menor huella de carbono.
En Alemania, junto a GE Vernova y Bonatti, estamos sustituyendo dos centrales de carbón por plantas de ciclo combinado preparadas para operar con hidrógeno, con una potencia total de 1,4 GW, en los emplazamientos de Heilbronn y Altbach/Deizisau, para EnBW. Estos proyectos incluyen tanto la construcción como el mantenimiento a largo plazo. Las nuevas plantas funcionarán inicialmente con gas natural y se adaptarán progresivamente para utilizar hidrógeno al 100 % a partir de la década de 2030, apoyando así el objetivo de neutralidad climática de EnBW para 2035.
Esta combinación de capacidad técnica y experiencia en ejecución convierte a Sener en un socio de confianza para empresas energéticas e industria.
Seguimos una metodología estructurada en cuatro fases clave:
Análisis: Evaluamos cargas de demanda, necesidades térmicas (CHP), logística de combustibles, conexión a red y condicionantes ambientales.
Optimización: Simulamos ciclos, definimos la configuración (monoeje o multieje), seleccionamos turbinas de gas y analizamos la viabilidad del uso de hidrógeno (materiales, combustión y seguridad).
Transformación: Ejecutamos proyectos EPC con controles rigurosos de calidad, integración de sistemas SCADA y pruebas de cumplimiento normativo.
Gestión: Aseguramos el rendimiento mediante mantenimiento predictivo, seguimiento del envejecimiento de los equipos y actualizaciones planificadas que permiten aumentar progresivamente la proporción de hidrógeno sin comprometer ni la seguridad ni la producción.
En Sener combinamos modelado avanzado con un profundo conocimiento de materiales y estructuras para dimensionar correctamente los sistemas críticos y planificar mejoras a lo largo del tiempo. Este enfoque permite reducir los costes durante el ciclo de vida del activo, mantener una alta eficiencia incluso en condiciones de operación variables y acelerar la transición del gas natural a gases renovables. Todo ello garantiza el cumplimiento normativo y la competitividad en mercados en constante evolución.
La experiencia de Sener en infraestructuras energéticas en España, Países Bajos, Bélgica y Marruecos —incluyendo sistemas de gas y electricidad, terminales a gran escala y plantas híbridas— refuerza nuestra capacidad para diseñar, ejecutar e interconectar proyectos de ciclo combinado de última generación..
Ejecutamos proyectos de plantas de ciclo combinado y cogeneración de principio a fin: estudios de viabilidad y diseño conceptual, ingeniería de detalle, gestión de compras, construcción, puesta en marcha y servicios a largo plazo.
En Sener desarrollamos plantas de ciclo combinado que maximizan la eficiencia, reducen las emisiones e incorporan la preparación para el uso de hidrógeno, construyendo hoy los activos flexibles que requiere la energía del mañana.