Liberar el potencial del hidrógeno para un futuro con cero emisiones
En Sener, consideramos el hidrógeno verde una de las herramientas más estratégicas para alcanzar la neutralidad climática. Producido mediante electrólisis alimentada por energía renovable, es un vector energético limpio y versátil que permite descarbonizar la industria, la movilidad y la generación eléctrica. Gracias a nuestra capacidad en ingeniería multidisciplinar y ejecución EPC, estamos a la vanguardia de la transformación del hidrógeno en una solución práctica para las economías reales.
Sener ha consolidado su papel como pionero en el sector del hidrógeno con proyectos emblemáticos en España y Europa. El proyecto BenortH2 está diseñado para producir más de 20.000 toneladas de hidrógeno verde al año, evitando unas 120.000 toneladas de emisiones de CO₂ anuales. En Extremadura, el proyecto Vector H combinará un electrolizador de 5 MW con generación fotovoltaica para producir hidrógeno destinado a estaciones de repostaje para trenes, camiones pesados y vehículos ligeros, así como para su inyección en la red de gas, con inicio de operaciones previsto para 2026.
La clave de nuestro enfoque es la escalabilidad. BenortH2 demuestra cómo el hidrógeno puede integrarse en redes e industrias existentes a gran escala, mientras que Vector H evidencia su viabilidad en movilidad local, suministro distribuido e inyección en red. Al ejecutar proyectos en distintas escalas, demostramos que el hidrógeno verde y sus vectores no son solo iniciativas piloto, sino la base de soluciones energéticas globales y replicables.
Nuestra metodología combina investigación aplicada, análisis conceptual y ejecución integral de proyectos.
Comenzamos con estudios comparativos entre vectores como hidrógeno comprimido, hidrógeno licuado, amoníaco, metanol y opciones orgánicas líquidas, identificando la solución más competitiva para cada aplicación.
En la fase de diseño, integramos generación renovable, tecnología de electrolizadores, tanques de almacenamiento y sistemas de conversión de vectores, utilizando modelado digital avanzado y análisis económico para validar el rendimiento.
Durante la ejecución, gestionamos contratos EPC que abarcan desde electrolizadores y balance de planta hasta sistemas de compresión e instalaciones de exportación.
Finalmente, apoyamos la operación a largo plazo con mantenimiento predictivo, monitorización y mejoras continuas para asegurar que las plantas evolucionen conforme a la demanda del mercado y los requisitos normativos.
Nuestros proyectos están concebidos para tener un impacto industrial inmediato. Al vincular la producción de hidrógeno con estaciones de repostaje, plantas eléctricas y procesos de conversión química, aceleramos su adopción en múltiples sectores. A través de vectores como el amoníaco y el metanol, abrimos vías para el comercio internacional, transformando moléculas renovables en productos comercializables a nivel global.
Nuestro conocimiento se refleja en proyectos como BenortH2 y VectorH en España, la iniciativa H2Ocean para la movilidad marítima y plantas de energía preparadas para hidrógeno en Alemania.
Desarrollamos infraestructuras de hidrógeno verde y sus vectores, que incluyen plantas de electrólisis, almacenamiento en forma comprimida y líquida, y conversión en combustibles sintéticos.
En Sener, desarrollamos proyectos de hidrógeno verde y vectores energéticos que descarbonizan la industria y la movilidad, habilitan el comercio global de combustibles renovables y aceleran la transición hacia un futuro con cero emisiones.