Desde la rehabilitación energética hasta la integración de renovables y la adaptación climática, nuestro trabajo garantiza que las infraestructuras reduzcan sus emisiones y mantengan su solidez frente a condiciones extremas. Mediante el uso de modelización avanzada, herramientas digitales y experiencia multidisciplinar, desarrollamos infraestructuras de bajas emisiones que permiten a nuestros clientes alcanzar sus objetivos climáticos y asegurar un rendimiento sostenible a largo plazo.
                    
                                    Nuestro enfoque hacia la descarbonización y la resiliencia climática es tanto pragmático como ambicioso. Al integrar estrategias de descarbonización en los modelos de negocio existentes, reducimos las emisiones sin comprometer la competitividad. Cada proyecto se diseña para ofrecer ahorros energéticos medibles, mejorar el cumplimiento ambiental y reducir la exposición a riesgos climáticos, garantizando que la sostenibilidad se traduzca también en resiliencia financiera.
Sener ha demostrado su capacidad a través de diversas iniciativas en Europa y otros continentes. En nuestros estudios sobre la rehabilitación de infraestructuras energéticas, hemos modelizado la sustitución de combustibles fósiles por hidrógeno y amoníaco, aplicando simulaciones que garantizan una transición segura y eficiente. En el ámbito marítimo, nuestros proyectos de descarbonización portuaria abordan la integración de energías renovables, la eficiencia energética y la optimización operativa, ayudando a los principales nodos logísticos a reducir su huella de carbono y reforzar su resiliencia frente a los cambios normativos y climáticos. Estas experiencias reflejan cómo transformamos los desafíos en oportunidades para desarrollar infraestructuras más limpias y competitivas.
Nuestra metodología se articula en cuatro fases clave: evaluación, optimización, transformación y gestión. En la fase de evaluación analizamos las emisiones, el consumo energético y la vulnerabilidad frente a riesgos climáticos. En la optimización aplicamos simulaciones y estudios de viabilidad para definir las estrategias de adaptación más eficaces, desde la reconversión al hidrógeno hasta la integración de energías renovables. La transformación abarca la ingeniería de detalle, la gestión EPC y la construcción de infraestructuras bajas en carbono. Por último, en la fase de gestión, monitorizamos el rendimiento, nos adaptamos a la evolución normativa y aplicamos mantenimiento predictivo para garantizar resultados sostenibles a largo plazo.
Nuestra ingeniería incorpora criterios de resiliencia en todas las fases del diseño. Desde el estrés térmico hasta la subida del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, nuestras infraestructuras se conciben para resistir condiciones climáticas cambiantes. Al integrar flexibilidad y modularidad, garantizamos que los activos puedan adaptarse con el tiempo, manteniendo su fiabilidad y cumplimiento normativo incluso a medida que evolucionan los riesgos.
Con décadas de experiencia, Sener aplica su conocimiento global a escala local, desde la rehabilitación energética hasta el desarrollo de puertos sostenibles que impulsan los objetivos de descarbonización.
Ofrecemos soluciones que combinan estrategias de adaptación climática con innovación tecnológica.