
- Movilidad e Infraestructuras
- Digitalización
Categorías:
El panorama de amenazas en ciberseguridad para los sistemas de Tecnología Operativa (OT) y Sistemas de Control Industrial (ICS) ha evolucionado significativamente, con adversarios que emplean técnicas cada vez más sofisticadas para interrumpir operaciones y comprometer infraestructuras críticas como los sectores de Energía, Agua, Centros de Datos, Defensa, Sanidad, Manufactura y Transporte. El marco MITRE ATT&CK para ICS se ha convertido en una herramienta esencial para comprender el comportamiento de los adversarios y mejorar la resiliencia cibernética en entornos OT. Como base de conocimiento estructurada y basada en inteligencia, el marco ATT&CK para ICS ofrece una visión completa de los comportamientos adversarios. Permite a propietarios de activos, integradores y operadores evaluar vulnerabilidades, diseñar arquitecturas de seguridad robustas y probar continuamente la eficacia de sus controles dentro del ciclo de vida de la ciberseguridad OT.
Esto plantea una pregunta: ¿Cómo puede el marco MITRE ATT&CK para ICS mejorar la detección, las pruebas y la madurez defensiva a lo largo del ciclo de vida de la tecnología operativa?
Comprendiendo MITRE ATT&CK para ICS
MITRE ATT&CK (Tácticas, Técnicas y Conocimiento Común de los Adversarios) para ICS es una base de conocimiento curada a partir de incidentes reales que han afectado entornos industriales. A diferencia de los enfoques tradicionales que se basan en indicadores de compromiso (IOCs), ATT&CK se centra en los comportamientos y tácticas que los adversarios utilizan durante una intrusión, proporcionando a los defensores un contexto más rico y duradero para la detección.
Las tácticas representan los objetivos del atacante, como obtener acceso inicial o alterar el control de procesos, mientras que las técnicas describen cómo se alcanzan esos objetivos.
La matriz ATT&CK ICS proporciona información detallada sobre cada técnica, incluyendo descripción, activos objetivo, casos de uso conocidos y posibles medidas de mitigación. Este marco ayuda a los defensores a visualizar cómo operan los atacantes dentro de los sistemas OT, desde el punto de entrada hasta sus objetivos finales. Por ejemplo, un adversario puede obtener acceso inicial mediante un servicio remoto o una vulnerabilidad, moverse lateralmente usando credenciales válidas y finalmente alterar el control de procesos manipulando estaciones de trabajo de ingeniería o PLCs.
Uso de MITRE ATT&CK para evaluación de riesgos en ciberseguridad OT
En el contexto de la evaluación de riesgos, MITRE ATT&CK respalda un enfoque basado en amenazas reales. En lugar de depender únicamente de vulnerabilidades hipotéticas, las organizaciones pueden evaluar sus sistemas basándose en métodos de ataque documentados. Esto permite que las evaluaciones de riesgo se fundamenten en comportamientos observados de adversarios, identificando debilidades en la arquitectura del sistema y en las prácticas operativas.
Al mapear técnicas específicas a sistemas y procesos dentro de un entorno OT, los equipos de seguridad pueden evaluar las amenazas con mayor precisión.
Aplicación de ATT&CK al diseño seguro de sistemas
Diseñar sistemas OT seguros requiere anticipar cómo podría intentar comprometerlos un adversario. El marco ATT&CK proporciona información sobre estos métodos, ofreciendo orientación práctica durante la fase de diseño. Por ejemplo, saber que los atacantes suelen usar técnicas de volcado de credenciales para escalar privilegios puede influir en decisiones sobre gestión de contraseñas, mecanismos de control de acceso y endurecimiento de endpoints.
Las estrategias de zonificación y segmentación de seguridad también se benefician de ATT&CK. Al analizar las rutas comunes que los adversarios utilizan para moverse lateralmente en una red, los diseñadores pueden crear barreras que impidan el movimiento entre zonas, como aislar sistemas críticos de seguridad de las redes empresariales. Abordar estas consideraciones desde el diseño ayuda a reducir el riesgo de compromiso y minimiza el impacto en caso de incidente.
Apoyo a pruebas y validación con ATT&CK
El marco MITRE ATT&CK puede utilizarse para pruebas y validación, y se adopta ampliamente para simular escenarios de ataque realistas en ejercicios de equipos rojos y azules. Estas simulaciones ayudan a evaluar la capacidad de detección, respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos. Por ejemplo, realizar un ataque simulado usando técnicas de la matriz ATT&CK permite validar capacidades de detección e identificar brechas en la monitorización.
Además, el marco permite a los equipos rojos emular una amplia gama de comportamientos de atacantes sin requerir inteligencia detallada sobre un adversario específico. Mientras tanto, los defensores pueden construir reglas de detección escalables que se apliquen a diversos escenarios, mejorando el retorno de inversión.
Estrategia de detección mejorada
El marco respalda un modelo de detección por capas que incluye:
- Detección basada en configuración (desviaciones de línea base)
- Modelado de comportamiento (comportamiento anómalo)
- Detección basada en indicadores (firmas conocidas)
- Detección de comportamiento de amenazas (tácticas y técnicas)
Usando ATT&CK, los equipos pueden priorizar la detección de comportamientos de amenaza y enriquecerla con datos de configuración y modelado para enfocar las investigaciones y minimizar falsos positivos.
Conciencia contextual
A diferencia de muchos modelos de detección tipo “caja negra”, ATT&CK proporciona información contextual sobre cada técnica y táctica. Esto es especialmente importante en entornos OT donde el contexto operativo es tan relevante como la firma cibernética. Comprender si una actividad apunta a un PLC, HMI, estación de trabajo o equipo de red aporta claridad esencial para el análisis de causa raíz. También mejora la conciencia situacional al permitir a las organizaciones rastrear tendencias de actividad adversaria y comparar su madurez frente a comportamientos conocidos.
Mejora de la respuesta ante incidentes
Mapear detecciones a técnicas de MITRE ATT&CK permite a las organizaciones desarrollar manuales de respuesta ante incidentes enfocados. Estos manuales proporcionan a los analistas una guía clara y paso a paso para validar y contener amenazas. Como documentos vivos, evolucionan con el tiempo incorporando aprendizajes de nuevos escenarios de amenaza e incidentes pasados.
Además, ATT&CK extiende su utilidad más allá de la detección inicial al apoyar investigaciones post-incidente. Cuando ocurren anomalías como el apagado inesperado de un PLC, el contexto de comportamiento de ATT&CK ayuda a descubrir causas subyacentes como movimiento lateral, escalado de privilegios o controles de acceso mal configurados.
Alineación entre stakeholders
ATT&CK proporciona un lenguaje común para consultores de seguridad, ingenieros, responsables de incidentes, líderes ejecutivos y partes externas. Este lenguaje compartido mejora la comunicación durante la planificación de seguridad, evaluaciones de riesgo, entrega de proyectos, operaciones de equipos rojos y azules, e investigaciones de incidentes.
Ofrece una forma estandarizada de discutir amenazas, facilitando la alineación entre los actores técnicos y ejecutivos.
El marco MITRE ATT&CK para ICS es una herramienta poderosa para avanzar en la madurez de ciberseguridad de entornos OT/ICS. Al integrarlo en procesos de evaluación de riesgos, diseño de sistemas, pruebas y operaciones, las organizaciones obtienen una comprensión más profunda de su exposición a amenazas y pueden tomar acciones específicas para reducirla. El resultado es una operación industrial más resiliente y segura, capaz de resistir los ataques sofisticados que se observan en un mundo donde los adversarios evolucionan constantemente.
- ciberseguridad
Etiquetas:
Soroush Tazerji
Director de servicios de seguridad de Tactix Sener Group
Soroush es director de servicios de seguridad de Tactix Sener Group. Tiene una amplia experiencia en proyectos ferroviarios a gran escala en Australia, Norteamérica y Oriente Medio. Su experiencia abarca la gestión de todo el ciclo de vida del proyecto, incluido el diseño, la implementación, las pruebas, la instalación, la puesta en marcha y el funcionamiento de sistemas tecnológicos de ciberseguridad y operación. Ha proporcionado con éxito soluciones de ciberseguridad para diversos sistemas ICS/IACS, ha gestionado importantes programas de mejora de la ciberseguridad y ha creado unidades de operaciones y respuesta de ciberseguridad que forman parte del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) para Infraestructuras Críticas. También contribuyó a desarrollar normas internacionales de ciberseguridad y sistemas de automatización y control.